Tenerife es uno de los destinos turísticos más importantes de España, atrayendo a millones de visitantes cada año. Con su clima privilegiado, playas paradisíacas y una oferta cultural diversa, la isla se ha consolidado como un referente en la industria del turismo. 

Sin embargo, para seguir fortaleciendo su atractivo y mejorar la experiencia de quienes la visitan, el Cabildo de Tenerife ha presentado un ambicioso proyecto que busca optimizar la conectividad y sostenibilidad del sector.

Este nuevo plan de inversión contempla mejoras en la infraestructura aeroportuaria y la implementación de sistemas ferroviarios que facilitarán el acceso a los aeropuertos y reducirán el uso del transporte privado. 

Con una inversión estimada en 800 millones de euros, Tenerife apuesta por un turismo de calidad, enfocado en la comodidad de los visitantes y la reducción del impacto ambiental.

Descubre: Así quedaron los salarios de funcionarios en 2025

Modernización de los aeropuertos de Tenerife

Uno de los pilares de este proyecto es la ampliación y modernización de los dos aeropuertos de la isla: Tenerife Sur y Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna. Estas mejoras incluirán la creación de nuevos espacios para pasajeros, mayor eficiencia en el tráfico aéreo y la incorporación de paradas de tren y tranvía para mejorar la movilidad dentro de la isla.

En el caso del aeropuerto de Tenerife Sur, se prevé la construcción de un túnel subterráneo que albergará la parada del tren, facilitando el traslado de los pasajeros de forma rápida y cómoda. 

Por otro lado, el aeropuerto de Tenerife Norte contará con una conexión directa con el tranvía, mejorando el acceso desde la capital y otras zonas estratégicas.

¡USA EL COMPARADOR DE SEGUROS DE COMUNIDADES Y CONSIGUE OFERTAS IMPERDIBLES EN MINUTOS! 

Integración del transporte público

Tenerife busca reducir la dependencia del coche privado y mejorar la movilidad en la isla mediante la creación de intercambiadores de transporte en puntos clave. Estos permitirán la conexión eficiente entre autobuses, taxis, tranvías y trenes, optimizando los tiempos de traslado de turistas y residentes.

Además, el Cabildo de Tenerife está trabajando con el Gobierno de Canarias para incluir la red ferroviaria insular en el sistema de transporte de interés general, lo que garantizará parte de la financiación necesaria para su desarrollo. 

Esto representa un avance significativo para la movilidad sostenible y la mejora de la experiencia turística en la isla.

Descubre: Este es el coste de la transferencia inmediata que innova el banco

¿Cómo es el turismo en Tenerife?

El turismo en Tenerife es una de las principales fuentes de ingresos para la isla, recibiendo anualmente a más de 20 millones de pasajeros y ofreciendo conexiones con 140 destinos internacionales. 

La diversidad de su oferta turística abarca desde playas y paisajes naturales hasta eventos culturales y gastronómicos que atraen a todo tipo de viajeros.

Uno de los aspectos que distingue a Tenerife es su apuesta por un turismo sostenible. La isla ha implementado diversas iniciativas para minimizar el impacto ambiental del sector, como la promoción del ecoturismo, el desarrollo de energías renovables y la regulación del tráfico en zonas protegidas.

comparador de seguros de comunidades

Impacto de las mejoras en el sector turístico

Las mejoras en la infraestructura de Tenerife no solo beneficiarán a los turistas, sino también a los residentes y a la economía local. 

Con una conectividad optimizada y un transporte público más eficiente, la isla podrá atraer a un turismo más sostenible, favoreciendo la descentralización de las visitas y evitando la saturación de ciertos puntos de interés.

Además, la creación de empleos directos e indirectos en sectores como la construcción, la hostelería y el transporte es otra de las grandes ventajas de este ambicioso proyecto. La inversión en infraestructuras no solo mejorará la experiencia del turista, sino que también contribuirá al desarrollo económico de la región.