En Japón ha sido detectada una bacteria carnívora, las autoridades sanitarias han anunciado este hallazgo. Además, han aumentado la cantidad de casos de infección estreptocócica invasiva grave, un hecho que aumenta la preocupación. 

El reino bacteriano es diverso y fascinante, y entre sus variedades se encuentran las llamadas bacterias carnívoras. Estos microorganismos poseen características únicas que los distinguen de otras bacterias.

Para el año 2023 se reportaron al menos 349 casos de infecciones por este tipo de bacterias, pero en el 2024 ya van al menos 977 casos. Se dice que este foco bacteriano ha aumentado el contagio, triplicando sus efectos. 

Descubre: Terapia génica y los últimos avances de la ciencia

¿Qué es una bacteria carnívora? 

Las bacterias carnívoras, también conocidas como bacterias depredadoras, son microorganismos que tienen la capacidad de atacar y alimentarse de otras bacterias. Son bastante particulares, porque en algunos casos pueden causar síntomas complejos. 

A diferencia de las bacterias patógenas que causan enfermedades en humanos, las bacterias carnívoras se alimentan de otras bacterias y pueden ser beneficiosas para el equilibrio del ecosistema bacteriano en nuestro cuerpo.

Post en tendencia: Don Omar tiene cáncer a sus 46 años

¿Causan síntomas las bacterias carnívoras?

La presencia de bacterias carnívoras en el cuerpo humano no siempre causa síntomas evidentes. Sin embargo, en algunos casos, una infección puede desencadenar síntomas similares a los de otras infecciones bacterianas, como fiebre, dolor de garganta, fatiga y malestar general. 

Es importante tener en cuenta que los síntomas pueden variar dependiendo del tipo de bacteria carnívora y la ubicación de la infección. La preocupación reciente en Asia tiene que ver con el riesgo de síndrome del shock tóxico estreptocócico.

El diagnóstico de una infección por bacterias carnívoras puede ser desafiante, ya que su detección requiere técnicas de laboratorio especializadas. En caso de sospecha de una infección, el médico puede ordenar pruebas específicas, como cultivos bacterianos, para identificar la presencia de bacterias carnívoras.

Una vez diagnosticada, el tratamiento se basará en la administración de antibióticos específicos que sean efectivos contra las bacterias carnívoras identificadas.

¿Buscas el respaldo ideal? Usa el comparador de seguros de comunidades y elige una póliza acorde a tus necesidades.

La importancia de mantener equilibrio bacteriano

Aunque las bacterias carnívoras pueden parecer alarmantes, es importante recordar que forman parte del complejo ecosistema bacteriano presente en nuestro cuerpo. Estas bacterias desempeñan un papel crucial en el equilibrio bacteriano, ayudando a controlar el crecimiento excesivo de otras bacterias y manteniendo la homeostasis. 

Por lo tanto, el tratamiento de una infección por bacterias carnívoras debe ser cuidadoso para no alterar el equilibrio bacteriano natural del organismo. En Asia se están tomando algunas medidas para frenar los casos de infección bacteriana de este tipo. 

¿Buscas el respaldo ideal? Usa el comparador de seguros de comunidades y elige una póliza acorde a tus necesidades.

Para prevenir infecciones por bacterias carnívoras u otras bacterias patógenas, es fundamental mantener una buena higiene personal, lavándose las manos regularmente y siguiendo prácticas de higiene adecuadas. 

Además, es importante evitar el uso excesivo de antibióticos, ya que puede alterar el equilibrio bacteriano y favorecer el crecimiento de bacterias resistentes. En Japón sugieren aumentar las medidas de higiene personal.