Cada año, millones de personas se preguntan cuándo cambia la hora en España 2025, un ajuste que afecta tanto a la rutina diaria como a la organización del trabajo y el descanso. 

Aunque forma parte de la vida cotidiana desde hace décadas, sigue generando dudas sobre si toca adelantar o atrasar el reloj, e incluso despierta debates sobre si esta práctica debería mantenerse o desaparecer.

comparador de seguros de comunidades

El calendario de cambios horarios tiene su origen en directrices europeas que buscan aprovechar mejor la luz solar, ahorrar energía y armonizar horarios entre países. 

Sin embargo, también existen voces críticas que señalan los posibles efectos negativos sobre la salud y la productividad. Por eso, estar informado sobre cuándo cambia la hora en España 2025 es clave para evitar confusiones y adaptarse sin problemas a la transición.

Descubre: Tramo A-52 queda paralizado tras efecto de incendios en España

¿Cuándo cambia la hora en España 2025?

En 2025, el primer ajuste se realizó en la madrugada del domingo 30 de marzo, cuando los relojes se adelantaron una hora para dar paso al horario de verano. Esa noche, a las 2:00 pasaron a ser las 3:00, lo que redujo la duración del día a 23 horas oficiales.

El segundo cambio tendrá lugar el domingo 26 de octubre de 2025. A las 3:00 de la madrugada los relojes se atrasarán hasta las 2:00, sumando una hora extra y haciendo que esa jornada tenga 25 horas. En Canarias, el ajuste se realiza una hora antes, manteniendo la misma lógica.

Descubre: Así aumenta el gasto pensiones Julio 2025

¿Por qué se cambia la hora dos veces al año?

El origen de esta medida se remonta a principios del siglo XX, pero se consolidó en Europa en la década de los ochenta para unificar criterios. La normativa actual establece que los ajustes se hagan el último domingo de marzo y el último domingo de octubre.

La idea es aprovechar mejor la luz natural, reducir el consumo energético y adaptar los horarios al ciclo solar. Sin embargo, con los avances en eficiencia y la menor dependencia del alumbrado tradicional, cada vez son más quienes cuestionan su utilidad real.

Usa el comparador de seguros de comunidades y consigue la póliza más competitiva en el mercado.

Impacto en la salud y en la rutina

El debate no se limita al consumo energético. Los especialistas en medicina del sueño destacan que los cambios horarios alteran los ritmos circadianos, ese reloj biológico que regula funciones esenciales como el descanso, la temperatura corporal o la producción de hormonas.

El ajuste de marzo suele ser el más complicado porque implica perder una hora de sueño. Esto puede provocar somnolencia, fatiga e incluso mayor riesgo de accidentes laborales o de tráfico en los días posteriores. El de octubre, en cambio, resulta más llevadero ya que se gana una hora de descanso.

Usa gratis el comparador de seguros de comunidades y consigue la póliza más competitiva en el mercado.

Trucos para adaptarse mejor al cambio de hora

  1. Ajustar la rutina gradualmente: adelantar o atrasar la hora de dormir algunos días antes del cambio.
  2. Exponerse a la luz natural: ayuda a sincronizar el reloj interno más rápido.
  3. Evitar cafeína y pantallas por la noche: favorece un descanso reparador.
  4. Mantener actividad física moderada: contribuye a mejorar la calidad del sueño.

¿Cuánto cuesta un seguro de comunidades en 2025?

Más allá del reloj, otro aspecto importante en la vida cotidiana son los seguros. En 2025, los seguros de comunidades en España han mantenido precios estables, aunque dependen del tamaño del edificio, número de vecinos y coberturas contratadas. 

De media, un seguro básico ronda los 450 € anuales, mientras que uno más completo puede superar los 1.000 €.